Actualidad
  
                    
                    
                    Noticia de prensa
                    Volver a actualidad | Ver todas las noticias | Ver todas las actividades
 
                    
                                        
                     
                    
                    
                    POETA EN NUEVA YORK 
                    
                    
                    
                    
                    
                    
                    
                                        24/08/2012
Publicada: 25/08/2012
                
                    
                    publicado en Ara pacis
http://pepecesto.blogspot.com.es/2012/08/poeta-en-nueva-york_24.html
                    
                    El pasado día diecisiete se cumplió el 76 aniversario de la muerte de Federico García Lorca, un asesinato selectivo dentro de la cruel represión que tras el golpe de estado contra el gobierno constitucional de la Republica Española, instauraron las fuerzas fascistas del bando sublevado. Mucho se ha escrito sobre la muerte de Federico por historiadores de reconocido prestigio en todo el mundo; desgraciadamente aún hoy, a pesar del intenso trabajo que durante muchos años las distintas organizaciones de la Memoria Histórica llevan realizando, no se ha podido encontrar sus restos al igual que los de otras muchas decenas de miles de personas que corrieron la misma suerte que él. A pesar de los muchos años transcurridos desde este terrible hecho, su obra y su figura permanece vigente. Sus obras teatrales continúan siendo representadas y su poesía sirve de pedagogía en las escuelas. Sin duda alguna, lleva camino de convertirse en un clásico de la literatura mundial.
	  Desde Libro de Poemas 1921 hasta Diván del Tamarit 1936, toda su producción poética es de un nivel de calidad inusitada. Si bien POETA EN NUEVA YORK 1930-1931, desde mi punto de vista es su creación más sofisticada, escrita en plena madurez personal y creativa.
	 
	             La aurora de Nueva York tiene
	            cuatro columnas de cieno
	            y un huracán de negra palomas
	            que chapotean en las aguas podridas.
	 
	            La aurora de Nueva York gime
	            por las inmensas escaleras
	            buscando entre las aristas
	            nardos de angustia dibujada.
	 
	            La aurora llega y nadie la recibe en su boca
	            porque allí no hay mañana ni esperanza posible.
	            A veces las monedas de enjambres furiosos
	            taladran y devoran abandonados niños.
	 
	            Los primeros que salen comprenden con sus huesos
	            que no habrá paraísos ni amores deshojados;
	            saben que van al cieno de números y leyes,
	            a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.
	 
	            La luz sepultada por cadenas y ruidos
	            en impúdico reto de ciencia sin raíces.
	            Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes
	            como recién salidas de un naufragio de sangre.
	 
	  La crisis personal, y el deseo de romper con el tremendo éxito de su obra anterior Romancero Gitano, induce a Federico en esta nueva creación a romper con todo su patrón anterior y crea una nueva forma de transmitir sus sentimientos a través de unos versos profundos, intemporales y desgarrados; comprometidos con una realidad social norteamericana de depresión económica y desigualdades sociales. Convirtiendo a Poeta en Nueva York no solo en la cumbre de su obra, sino de la poesía española del siglo XX.
	 
	
	Para ser feliz primero hay que creer en la posibilidad de la felicidad.
	 
	León Tolstói